Caja Nacional de Salud


Publicado en julio 18, 2025



LA CNS INAUGURÓ ESTUDIOS DE INMUNOHISTOQUÍMICOS

<h2 style="text-align: justify;"><strong>LA CNS INAUGUR&Oacute; ESTUDIOS DE INMUNOHISTOQU&Iacute;MICOS QUE PERMITIR&Aacute; DAR UN DIAGN&Oacute;STICO CERTERO A PACIENTES CON C&Aacute;NCER DE MAMA</strong></h2> <p style="text-align: justify;">La Paz, 18 de junio de 2025 (CNS). &ndash; La Caja Nacional de Salud (CNS) inaugur&oacute; los Estudios Inmunohistoqu&iacute;micos para pacientes con c&aacute;ncer de mama, en el Hospital Obrero N&deg;1 de la ciudad de La Paz, este moderno equipo con inteligencia artificial, permitir&aacute; dar un diagn&oacute;stico certero para que los pacientes puedan ser derivados a un tratamiento oncol&oacute;gico o al m&eacute;dico general tratante.</p> <p style="text-align: justify;">&ldquo;Felicito al Dr. Pantoja por la iniciativa de conformar la Unidad de Inmunohistoqu&iacute;mica y plasmarlo en una realidad, esta nueva t&eacute;cnica de inmunohistoqu&iacute;mica, permitir&aacute; clasificar a los tumores, determinar su origen y predecir la respuesta al tratamiento, que beneficia de gran manera a toda la poblaci&oacute;n asegurada&rdquo; dijo el Dr. Rub&eacute;n Richard Mamani Condori, gerente General de la CNS.</p> <p style="text-align: justify;">La Caja Nacional de Salud, es el primer ente gestor y est&aacute; a la vanguardia de 1.200.000 asegurados, esta responsabilidad hace que la tecnolog&iacute;a al alcance de todos los profesionales de la CNS, est&eacute;n plasmados en resultados que permitir&aacute;n disminuir la incidencia y prevalencia del c&aacute;ncer espec&iacute;ficamente de mama tom&aacute;ndose en cuenta estos estudios que van a predecir la enfermedad. Complement&oacute; Mamani.</p> <p style="text-align: justify;">La inmunohistoqu&iacute;mica es una t&eacute;cnica avanzada que permite identificar marcadores espec&iacute;ficos en tejidos, esenciales para el diagn&oacute;stico, pron&oacute;stico y tratamiento del c&aacute;ncer de mama. Con esta tecnolog&iacute;a, se mejora la precisi&oacute;n diagn&oacute;stica y se garantiza una atenci&oacute;n m&aacute;s personalizada y oportuna.</p> <p style="text-align: justify;">El Dr. Sa&uacute;l Pantoja Vacaflor, jefe de la Unidad de Servicio de Patolog&iacute;a del Hospital Obrero N&deg;1, dijo que una vez que se consolide la t&eacute;cnica de inmunohistoqu&iacute;mica en pacientes con c&aacute;ncer de mama, se pretende continuar con los pacientes de c&aacute;ncer de pulm&oacute;n y linfomas.</p> <p style="text-align: justify;">Mediante los Estudios Inmunohistoqu&iacute;micos, se tiene proyectado realizar de cinco a diez casos de inmunohistoqu&iacute;mica para pacientes con posible c&aacute;ncer de mama, al mes se beneficiar&iacute;an 40 asegurados, lo que equivale por a&ntilde;o aproximadamente 480 casos atendidos con diagn&oacute;stico certero.</p> <p style="text-align: justify;">&nbsp;</p>